La Neurocirugía en España



 En España, la patología del Sistema Nervioso cobra importancia a finales del siglo XIX, gracias a la escuela española de histología. Simultáneamente, Barraquer  Roviraltay Serafín Buiseniniciaron la Neurología Clínica en nuestro país.En 1881 el cirujano militarRafael Larra Cerezo(1850-1910) publica un libro con  el  título"La  trepanación.  Apuntes  de  su  importancia,  indicaciones  y relaciones entre su estudio y el de las localizaciones cerebrales",en el que se denuncia la falta de cirujanos españoles dedicados al Sistema Nervioso.

Como respuesta a esta denuncia, diversos cirujanos comienzan a interesarse por  este  campo,  aunque  de  forma esporádica.  Entre  ellos,  el  catalán Alejandro  Planellas,  o  el  catedrático  de  Cirugía  de  Madrid, Santiago González Encinas(1836-1887). Así, en los últimos años del siglo XIX, la Neurocirugía parece iniciarse tímidamente en algunos centros quirúrgicos de Madrid, como son el Instituto de Terapéutica Operatoria, dirigido por Federico Rubio,  el  Hospital  de  la  Princesa,  con Cospedal  y  Tomé, Berruecoy Slocker, o el Hospital Militar de Carabanchel, con Larra Cerezo. 

En   Barcelona   destaca   el   Hospital   de   la   Santa   Cruz,   donde   practica intervenciones  neuroquirúrgicas Raventós  Ariño(1869-1919),  junto  con Ribas Ribas(1870-1935) y Estapé Pagés. En Bilbao destaca en este tiempo Enrique Areilza y Arregui(1860-1926) y en Zaragoza destacan Francisco Arpaly el catedrático Ricardo Lozano Monzón(1878-1934). No  obstante,  entre  todos  estos  iniciadores  de  la  neurocirugía  española, creemos  que  deben  destacarse  las  figuras  de   Cervera  Ruizy Otero Acevedo,  quienes  desarrollaron  su  labor  en  el “Instituto  de  Terapéutica Operatoria”de Federico Rubio, en Madrid.Eulogio Cervera Ruiz(1855-1916) publicó en 1903 una célebre monografía con  el  título "Neurología  Quirúrgica"y  se  ocupó  particularmente  de  las lesiones traumáticas cerebrales.

Manuel Otero Acevedo(1865-1920) fue nombrado por Federico RubioProfesor de Cirugia Nerviosa y podemos considerar que fue el auténtico precursor de la especialización neuroquirúrgica en España.Nuevo párrafo

NuevoEntre 1920 y 1947, la Neurocirugía fue cultivada en España por una serie de cirujanos eminentes, pero sin llegar a cristalizar en una auténtica especialidad. Goyanes, Capdevila, Díaz Gómez,y sobre todo RafaelVara López,destacan entre ellos. Este último obtuvo la Cátedra de Patología Quirúrgica de Cádiz en 1934, ese mismo año la de Valladolid y en 1953 la de Madrid. Aunque nunca fue un cirujano consagrado exclusivamente a la Neurocirugía, dedicó a ella gran parte de su actividad, habiendo recibido su aprendizaje de prestigiosos neurocirujanos como Foerster, Clovis Vincent, Scarff, Poppeny Penfield. párrafo

Sin embargo, la aparición de una auténtica actividad neuroquirúrgica en España tiene lugar a partir del año 1949, fecha en que se funda la Sociedad Luso-Española de Neurocirugía por Juan José Barcia Goyanes, Adolfo Ley, Sixto Obrador y Eduardo Tolosa, junto a los portugueses Almeida Lima y Vasconcellos Marques.


Sixto Obrador Alcalde(1911-1978) puede ser considerado, junto con Adolfo Ley Gracia(1908-1975), el auténtico creador de la Neurocirugía española. Se formó en los aspectos básicos de las ciencias neurológicas en los laboratorios de Río Hortega, Ramón y Cajal y Sherrington, trabajando posteriormente al lado de Cairnsen Londres y de Norman Dotten Edinburgo. En 1946 se instala en Madrid, donde crea una amplia escuela neuroquirúrgica e impulsa el desarrollo de la Neurocirugía en los hospitales de la Seguridad Social.

También en Madrid, Gonzalo Bravo Zabalgoitia (1928-2013), que se había formado en Estados Unidos y había participado con Cooperen los inicios de la cirugía de la enfermedad de Parkinson, comienzasu actividad en el año 1969 en la Clínica Puerta de Hierro, donde crea una escuela que permanece en el momento actual.Gonzalo Bravo, a quien debo mi formación neuroquirúrgica fue un indudable maestro de la Neurocirugía y ocupó la medalla 114 de esta RealAcademia.Nuevo párrafo

Por su parte, Adolfo LeyGracia(1908-1975) formadocon Pussepy con Bailey, desarrolló su labor neuroquirúrgica en Barcelona y puede ser considerado como el creador de la actual escuela catalana de Neurocirugía.Nuevo párrafo

Texto obtenido del libro:

DE LA NEUROCIRUGIA PRIMITIVA A LA NEUROCIRUGÍA REGENERATIVA.

DISCURSO PRONUNCIADO POR ELEXCMO. SR. D.JESÚS VAQUERO CRESPO ENEL ACTO DE SU TOMA DEPOSESION COMO ACADÉMICO DE NÚMERO EL DIA 4 DE DICIEMBREDE 2019

Comentarios